Para que el proyecto se materialice, se requiere una serie de estudios complementarios, incluyendo análisis del potencial solar, diseño de conexión a la red eléctrica, un estudio técnico-económico y, fundamentalmente, un plan de manejo ambiental y social que garantice el cumplimiento normativo y la aceptación de la comunidad. La propuesta llega en un momento clave, ya que el futuro operativo de El Carrasco sigue sujeto a decisiones judiciales que definirán su uso a largo plazo, abriendo una ventana de oportunidad para que las autoridades consideren esta alternativa energética.
Proponen transformar el relleno sanitario El Carrasco en un gran parque de energía solar
Un innovador proyecto de la Universidad Industrial de Santander (UIS) propone reconvertir el problemático relleno sanitario El Carrasco en un parque solar fotovoltaico, ofreciendo una solución sostenible que podría generar energía limpia para miles de hogares en Bucaramanga. La propuesta, surgida de una tesis de maestría en Geofísica de Jesús Alberto Álvarez Rincón, plantea una transformación radical para un lugar que ha sido fuente de crisis ambientales, sociales y judiciales durante décadas. El estudio técnico evaluó la estabilidad del suelo del relleno mediante modelamiento de asentamientos y concluyó que la instalación de paneles solares es viable en un horizonte de 10 a 15 años, un periodo que permitiría la atenuación de los asentamientos remanentes del terreno. Los investigadores Álvaro Viviescas y Vladimir Merchán, vinculados al proyecto, estiman que si se destinara solo el 10 % del área del relleno, se podría instalar una capacidad de entre 2,5 y 4,5 megavatios. Esto equivaldría a entre 6.250 y 11.250 paneles solares, capaces de suministrar electricidad anualmente a entre 1.600 y 3.800 hogares del área metropolitana.

Artículos
1Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

