A pesar de una reducción general de casos en comparación con el año anterior, Santander se mantiene en alerta por el dengue, con Bucaramanga consolidada como el epicentro de la enfermedad. Las autoridades sanitarias refuerzan la vigilancia ante la circulación activa del virus y la notificación de muertes probables en el área metropolitana. Hasta la semana epidemiológica 43 de 2025, el departamento registró 9.854 casos, una disminución del 71 % frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, la situación sigue siendo preocupante, ya que Bucaramanga concentra el 28,7 % de todos los contagios, seguida de cerca por los otros municipios del área metropolitana: Floridablanca (15,8 %) y Girón (8,0 %). Del total de casos departamentales, el 67,1 % fue clasificado como dengue sin signos de alarma, el 32,3 % con signos de alarma y el 0,7 % como dengue grave. El secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, advirtió que “el departamento se mantiene en situación de alerta, con tendencia estable en el canal endémico”, lo que significa que el riesgo persiste. Actualmente, seis municipios del departamento están en brote tipo I, y otros catorce, incluyendo a toda el área metropolitana, se encuentran en alerta epidemiológica.
A nivel nacional, Santander se ubica entre los cinco departamentos con más contagios.
La situación de mortalidad también es delicada: se han notificado 23 muertes probables por dengue en Santander, de las cuales nueve han sido confirmadas.
Dos casos, uno en Bucaramanga y otro en San Gil, permanecen en estudio.
Las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para mantener las medidas de prevención, como eliminar criaderos de mosquitos y consultar al médico ante cualquier síntoma.
En resumenAunque las cifras globales de dengue han disminuido en Santander, Bucaramanga y su área metropolitana continúan siendo un foco crítico de transmisión. La persistencia de brotes, la alerta epidemiológica y las muertes confirmadas subrayan la necesidad de no bajar la guardia y mantener los esfuerzos de prevención y control vectorial.