El objetivo es articular políticas públicas, atraer inversión extranjera, fomentar el emprendimiento y promover el desarrollo sostenible.

Hugo Rodríguez, gerente de la RAP El Gran Santander, resaltó la importancia estratégica de esta unión: “Este no es un acto aislado, sino un paso dentro de una estrategia nacional que busca consolidar a Colombia como un país de regiones. El Gran Santander se construye desde hechos regionales que nos unen: el ambiental, la transformación productiva —que incluye el turismo— y la conectividad multimodal”.

Este enfoque de planificación conjunta es coherente con análisis económicos, como los del DANE, que a menudo evalúan a la “Región Santanderes” como una unidad económica, evidenciando la pertinencia de fortalecer estos lazos para enfrentar desafíos comunes y capitalizar oportunidades de crecimiento en beneficio de los ciudadanos de ambos territorios.