
Indignación regional por exclusión de Santander del Conpes "Vías para la Paz"
La decisión del Gobierno Nacional de excluir a Santander del documento Conpes que destina $15 billones para 20 proyectos de infraestructura vial en el país ha generado un profundo rechazo entre líderes gremiales, autoridades locales y la bancada parlamentaria. Esta omisión agudiza la preocupación por el considerable rezago vial del departamento, a pesar de ser la cuarta economía de Colombia. La exclusión del plan, denominado "Vías para la Paz", ha sido calificada como un acto de desconexión con las necesidades de la región. Proyectos estratégicos que habían sido incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, como la pavimentación de la vía Curos–Málaga y la Transversal del Carare, quedaron sin financiación, frustrando las expectativas de comunidades que han protestado durante años por el mal estado de estos corredores. El presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Carlos Rincón Liévano, expresó su desconcierto con una frase contundente: “El Gobierno nos ninguneó”. Rincón Liévano subrayó la paradoja de que Santander ocupe el puesto 23 en competitividad vial a nivel nacional, sosteniendo su economía a pesar de las deficiencias. Por su parte, el gobernador Juvenal Díaz Mateus calificó la omisión como "un acto de injusticia", mientras que Prosantander exigió que el departamento deje de ser "invisible" para el nivel central. La falta de inversión no solo limita la competitividad en sectores como el turismo y la agroindustria, sino que también perpetúa problemas de movilidad y seguridad en vías que son vitales para la conexión con otras zonas del país y que, según veedurías, ya presentan graves retrasos y desfinanciación en otros contratos vigentes.



Artículos
7





