A pesar de la reducción del desempleo general, el panorama laboral muestra signos de precarización. La tasa de informalidad aumentó del 44,7 % en 2024 al 45,5 % en 2025, lo que significa que hay 277.000 trabajadores en la informalidad, 12.000 más que el año previo. Los sectores que más contribuyeron a este incremento fueron alojamiento y servicios de comida, la industria manufacturera, y el comercio y reparación de vehículos.
Otro dato alarmante es el comportamiento del desempleo juvenil (población de 15 a 28 años), cuya tasa subió del 14,6 % al 14,9 %, situándose por encima del promedio nacional.
Por sectores, el comercio y la reparación de vehículos, aunque sigue siendo un gran empleador con 122.000 puestos, perdió 6.000 empleos en el último año. En contraste, la industria manufacturera mostró un dinamismo positivo, generando 16.000 nuevos puestos de trabajo en el último trimestre y alcanzando un total de 85.000 ocupados.