Si no se realizan en diciembre, las elecciones podrían posponerse hasta febrero de 2026.
El costo estimado de los comicios para Bucaramanga es de aproximadamente $900 millones.
¿Desea recibir notificaciones?
La estabilidad política de Bucaramanga se vio alterada tras la confirmación, por parte del Consejo de Estado, de la nulidad de la elección del alcalde Jaime Andrés Beltrán por doble militancia. Este fallo judicial obliga a la ciudad a un proceso de transición administrativa y a la convocatoria de elecciones atípicas para elegir un nuevo mandatario. La decisión del alto tribunal dejó en firme la salida de Beltrán, lo que activó un procedimiento de emergencia para garantizar la gobernabilidad. El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, tras ser notificado oficialmente, designó a Eduard Jesús Sánchez Ariza, quien se desempeñaba como jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, como alcalde encargado de la ciudad. Paralelamente, el gobernador debe solicitar a los partidos de la coalición que avaló a Beltrán (Colombia Justa Libres, Salvación Nacional y Partido de la U) la presentación de una terna para seleccionar un alcalde encargado definitivo que estará al frente hasta que se realicen los nuevos comicios. La Registraduría Nacional ya está organizando la logística para estas elecciones atípicas, que podrían realizarse el domingo 14 de diciembre, según una propuesta del registrador nacional para unificar la jornada con la de Girón, que enfrenta una situación similar. El gobernador Díaz Mateus expresó su preocupación sobre esta fecha, argumentando que “podría ser contraproducente porque muchas familias salen de la ciudad en esa época y la participación ciudadana se vería afectada”.
Si no se realizan en diciembre, las elecciones podrían posponerse hasta febrero de 2026.
El costo estimado de los comicios para Bucaramanga es de aproximadamente $900 millones.