Tras más de dos décadas en planificación y con significativos retrasos, el proyecto del Anillo Vial Externo Metropolitano de Bucaramanga ha sido reactivado por la Gobernación de Santander. La administración actual avanza en la gestión de permisos ambientales y prediales, con la proyección de iniciar las obras de construcción en 2026. El proyecto, contratado en mayo de 2023 por un valor superior a los $344 mil millones y un plazo de ocho años, busca construir 28 kilómetros de vía para conectar Girón con Piedecuesta, descongestionando el tráfico del área metropolitana. Sin embargo, al asumir en enero de 2024, la actual administración departamental encontró que el proyecto carecía de requisitos fundamentales como la licencia ambiental y la aprobación del plan de manejo arqueológico por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Durante 2024, la Secretaría de Infraestructura logró la aprobación del plan arqueológico y radicó la solicitud de licencia ambiental ante la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), que se encuentra en evaluación.
Jesica Juliana Mendoza, secretaria de Infraestructura, afirmó: “Esta administración no ha parado.
Hemos avanzado en los componentes ambientales, prediales y de diseños, que nos permitirá reactivar el proyecto de la forma adecuada y ordenada”. La ejecución física a julio de 2024 era de apenas el 11%, con solo tres kilómetros pavimentados. El principal obstáculo sigue siendo la gestión predial, complicada por un déficit en el recaudo de la sobretasa al ACPM, una de sus fuentes de financiación. A pesar de esto, ya se han ofertado 102 avalúos y se asignaron $20.000 millones para este fin en la vigencia actual. Se espera que los diseños definitivos a doble calzada se entreguen en noviembre de 2025, lo que permitiría el inicio de las obras en 2026.
En resumenEl Anillo Vial Externo Metropolitano, un proyecto clave para la movilidad de Bucaramanga, ha sido destrabado por la Gobernación de Santander. A pesar de fallas de planificación iniciales y desafíos financieros, se han logrado avances en permisos cruciales, con la meta de iniciar la construcción en 2026 para aliviar la congestión vehicular regional.