Jesica Juliana Mendoza, secretaria de Infraestructura, afirmó: “Esta administración no ha parado.

Hemos avanzado en los componentes ambientales, prediales y de diseños, que nos permitirá reactivar el proyecto de la forma adecuada y ordenada”. La ejecución física a julio de 2024 era de apenas el 11%, con solo tres kilómetros pavimentados. El principal obstáculo sigue siendo la gestión predial, complicada por un déficit en el recaudo de la sobretasa al ACPM, una de sus fuentes de financiación. A pesar de esto, ya se han ofertado 102 avalúos y se asignaron $20.000 millones para este fin en la vigencia actual. Se espera que los diseños definitivos a doble calzada se entreguen en noviembre de 2025, lo que permitiría el inicio de las obras en 2026.