La anulación de la elección del alcalde de Bucaramanga, así como la del mandatario de Girón, obliga a la realización de elecciones atípicas en ambos municipios. Las autoridades electorales han propuesto unificar los comicios y realizarlos el domingo 14 de diciembre de 2025, con el fin de optimizar la logística y los recursos. La propuesta, impulsada por el Registrador Nacional del Estado Civil, busca “aprovechar el mismo dispositivo electoral tanto en Bucaramanga como en Girón”, según confirmó el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus. Sin embargo, la fecha ha generado preocupación en el mandatario departamental, quien advirtió que “podría ser contraproducente porque muchas familias salen de la ciudad en esa época y la participación ciudadana se vería afectada”. Como alternativa, si no se logra un acuerdo para diciembre, las elecciones podrían posponerse hasta febrero de 2026 debido a las vacaciones de enero y los trámites presupuestales de la Registraduría. El costo estimado de estos comicios es de aproximadamente 900 millones de pesos para Bucaramanga y 500 millones para Girón.
Este nuevo escenario electoral reconfigura el mapa político local, abriendo una contienda entre tres fuerzas principales: los aliados del gobernador, los reductos políticos del alcalde saliente Jaime Beltrán y los movimientos alternativos.
Además, la Registraduría ha anunciado que estas serán las primeras elecciones en Colombia en implementar de manera integral la biometría para la identificación de votantes, buscando garantizar la transparencia del proceso.
En resumenBucaramanga se aboca a un proceso electoral extraordinario para elegir un nuevo alcalde, con una fecha tentativa en diciembre que genera debate por su posible impacto en la participación. El evento redefine el mapa político local y pone a prueba la capacidad de las distintas fuerzas para movilizar al electorado en un corto periodo de tiempo, en un proceso que además implementará por primera vez la biometría total.