
Nulidad de la elección del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán
El Consejo de Estado ha ratificado la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga, generando una crisis de gobernabilidad en la capital santandereana y forzando la convocatoria a elecciones atípicas. Esta decisión, fundamentada en doble militancia, marca un precedente en la política local y redefine el panorama de poder en la ciudad. La decisión judicial, que se convirtió en un hecho definitivo tras la comunicación oficial a la Gobernación de Santander, se basa en la comprobación de que Beltrán apoyó a candidatos al Concejo de partidos distintos a la coalición que le otorgó el aval principal (Colombia Justa Libres, Salvación Nacional y La U). La acción judicial fue interpuesta por el senador Fabián Díaz Plata. Como consecuencia inmediata, el gobernador Juvenal Díaz Mateus designó a Eduard Jesús Sánchez Ariza, hasta entonces director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander, como alcalde encargado para garantizar la continuidad administrativa. El gobernador expresó su solidaridad con Beltrán pero recalcó su deber de cumplir la ley, buscando “una persona que garantice estabilidad y articulación con la Gobernación”. El escenario político de la ciudad se ha fragmentado en tres fuerzas principales: el bloque del gobernador, los reductos políticos de Beltrán, quien conserva capital electoral a pesar de no poder postularse, y un sector alternativo. Los partidos que avalaron al mandatario saliente deberán presentar una terna para que el gobernador elija un encargado definitivo hasta la celebración de las elecciones atípicas, previstas entre diciembre y enero. Estos comicios serán los primeros en Colombia en implementar de manera integral la biometría para la identificación de votantes, una medida que busca blindar el proceso de suplantaciones y garantizar su transparencia.



Artículos
5



