La celebración del Día de Amor y Amistad se presenta como un importante dinamizador para la economía de Santander, especialmente para el sector comercial y de restaurantes en Bucaramanga y su área metropolitana. A pesar de una tendencia generalizada al gasto contenido, la fecha genera expectativas positivas y representa un alivio económico para los comerciantes locales, que preparan promociones y actividades especiales para atraer a los consumidores. Según una encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), ocho de cada diez colombianos planean celebrar la fecha, y en Santander se espera que más del 95% de los ciudadanos participen en actividades relacionadas. El presupuesto, sin embargo, será moderado para la mayoría: un 66% de los encuestados planea destinar hasta 100.000 pesos en regalos. La tradición del “Amigo Secreto” sigue siendo un motor clave de la celebración, practicada por un 57% en entornos laborales y un 25% en familia.
Los regalos más populares son los chocolates (20%), las invitaciones a comer (19%) y las prendas de vestir o calzado (15%).
Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander, afirmó que la celebración representa un “alivio económico” y beneficia al comercio local y al turismo regional.
En 2024, esta temporada generó ventas por cerca de 71 mil millones de pesos en el departamento, una cifra que se espera superar este año, impulsada también por las actividades de la Feria Bonita. El sector comercio, que sostiene más de 35 mil empleos directos e indirectos solo en el área metropolitana, ve en esta campaña una oportunidad crucial para fortalecer la economía regional.
En resumenEl Día de Amor y Amistad proporciona un impulso significativo a la economía de Santander, con una alta participación ciudadana a pesar del gasto moderado. La celebración, impulsada por tradiciones como el “Amigo Secreto” y promociones comerciales, es un alivio económico crucial para el comercio local, sosteniendo miles de empleos en el área metropolitana de Bucaramanga.