hasta la noche.

Los asistentes podrán disfrutar de una vasta oferta gastronómica con platos típicos como el piquete veleño, el cabro de La Paz, el mute santandereano, los tamales socorranos y la carne oreada, entre muchas otras delicias. La riqueza culinaria se complementará con una robusta agenda cultural que incluye una tarima principal con la presentación de 14 agrupaciones artísticas, entre orquestas, grupos de danza folclórica y música campesina. Además, se habilitarán al menos 15 puestos para la exhibición y venta de artesanías locales, promoviendo el emprendimiento y el trabajo de los pequeños productores. El evento, que nació hace 28 años con solo nueve colonias, se ha transformado en una de las vitrinas gastronómicas y culturales más importantes del oriente colombiano, atrayendo a miles de familias y turistas. Los organizadores destacaron que el festival es “un espacio para encontrarnos con nuestras raíces, para sentirnos orgullosos de ser santandereanos y para apoyar el talento de nuestras colonias”.