En el marco de la Feria Bonita y la conmemoración del Día Mundial de la Agricultura, Bucaramanga celebra el Festival del Criollo, un evento masivo en Centroabastos para homenajear a los agricultores de Santander. La iniciativa busca reconocer su papel esencial en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico regional. Organizado por la Gobernación de Santander en colaboración con la Central de Abastos de Bucaramanga, el evento programado para el sábado 13 de septiembre se diseñó como una jornada de integración entre el campo y la ciudad. La programación incluyó más de 30 ofertas gastronómicas representativas de la cocina santandereana, música en vivo y las tradicionales "olimpiadas criollas", con competencias como el desgranado de arveja y carreras de encostalados, que exaltan la cultura y habilidades campesinas. Uno de los componentes más estratégicos de la celebración fue la Rueda de Negocios de Productos Agropecuarios, un espacio diseñado para que productores de los 87 municipios de Santander presentaran su oferta directamente a compradores y empresarios. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Wilmer Jiménez Gómez, explicó que el objetivo es "propiciar espacios de intercambio comercial y reducir la intermediación", permitiendo a los agricultores obtener mejores márgenes de ganancia y fortalecer sus vínculos comerciales.
Esta iniciativa no solo celebra la identidad rural, sino que también funciona como una herramienta práctica para mejorar la competitividad y el acceso a mercados del sector agropecuario, visibilizando la riqueza agrícola del departamento y generando oportunidades económicas directas para las comunidades rurales.
En resumenEl homenaje a los agricultores en Centroabastos trasciende lo simbólico al combinar la celebración de la cultura campesina con una rueda de negocios estratégica, fomentando la economía local y fortaleciendo la cadena productiva del sector agropecuario de Santander.