
La 75ª Feria Ganadera de Colombia se celebra en el área metropolitana de Bucaramanga
La 75ª edición de la Feria Ganadera de Colombia se consolida como el evento agropecuario más importante del oriente colombiano, atrayendo a miles de visitantes a Cenfer, en el área metropolitana de Bucaramanga. Este evento no solo resalta la tradición ganadera de la región, sino que también impulsa significativamente la economía local. La feria, que se extiende del 12 al 21 de septiembre, presenta una programación diversa que abarca desde el juzgamiento y exhibición de más de 1.400 ejemplares bovinos, ovinos y caprinos, hasta una destacada Exposición Equina Grado A. Según el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, se esperan más de 60.000 visitantes, lo que subraya la magnitud del evento. El secretario de Agricultura, Wilmer Jiménez Gómez, destacó la participación de "90 ganaderías, 180 emprendedores, artesanos y negocios gastronómicos, así como 40 empresas del sector agroindustrial", convirtiéndolo en un "excelente escenario para hacer negocios y fortalecer el sector agropecuario". La agenda se complementa con una robusta oferta cultural y de entretenimiento, incluyendo conciertos de artistas de talla nacional e internacional como Los Rayos de México y Peter Manjarrés, además de muestras artesanales y actividades familiares. La relevancia de Bucaramanga en el sector se vio reforzada con el anuncio de que la ciudad será la sede de la Feria Nacional Equina en 2026, un logro que se gestó en reuniones entre el gobierno departamental y representantes de Fedequinas y Asocaballos. Este hecho proyecta a la ciudad como un epicentro equino a nivel nacional, asegurando futuras inversiones y visibilidad.



Artículos
3

