
Bucaramanga en alerta por ser uno de los principales focos de dengue en Santander
Las autoridades sanitarias de Santander han declarado la alerta en el departamento debido a un preocupante aumento de los casos de dengue en 2025, que ya suman 8.471 contagios y siete muertes confirmadas. Bucaramanga, junto con Barrancabermeja y Floridablanca, ha sido identificada como uno de los principales focos de transmisión, lo que exige una intervención prioritaria y la movilización de la comunidad. Según el informe del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, correspondiente a la semana 34, la mayoría de los casos (67 %) corresponden a dengue sin signos de alarma, mientras que un 32,4 % presentan signos de alarma y un 0,6 % son clasificados como dengue grave. El perfil sociodemográfico indica que el 84,3 % de los contagios se concentran en las cabeceras municipales, siendo Bucaramanga uno de los epicentros. La situación ha llevado a la Secretaría de Salud de Santander a elevar las acciones de control y a clasificar a trece municipios en alerta y a otros trece en situación de brote. La alta incidencia en la capital santandereana demanda una respuesta urgente tanto de las autoridades como de los ciudadanos. Se ha hecho un llamado enfático a la comunidad para que elimine los criaderos del mosquito Aedes aegypti, como recipientes con agua estancada, y para que acudan de inmediato a los servicios de salud ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre alta, dolor de cabeza y malestar general. Las autoridades sanitarias coordinan recursos con hospitales para reforzar la capacidad de respuesta y la vigilancia epidemiológica en las zonas más afectadas.

Artículos
1