En el marco de la Feria Bonita 2025, Bucaramanga se consolida como un epicentro para el emprendimiento sostenible y artesanal a través de eventos como la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes y Ancestral: Mercado Artesanal. Estas iniciativas buscan visibilizar y fortalecer a los productores locales, promoviendo un modelo de desarrollo económico basado en la cultura y la sostenibilidad ambiental. La 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, organizada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) en el Parque Bolívar, reunió a 90 empresarios comprometidos con el desarrollo sostenible. El evento fue diseñado para ser una experiencia familiar, con zonas comerciales, infantiles, de bioexperiencias y de turismo.
Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB, afirmó que el propósito es “que las familias disfruten, aprendan y se conecten con lo que significa proteger nuestra biodiversidad”. Por otro lado, Ancestral: Mercado Artesanal, celebrado en el Parque de las Cigarras, ofreció una plataforma para 72 artesanos, 30 de ellos provenientes de las provincias de Santander. El evento, apoyado por Artesanías de Colombia, exhibió oficios como tejeduría, cerámica y joyería, exaltando el patrimonio cultural de la región. Ambas ferias demuestran un esfuerzo coordinado por parte de entidades como la Alcaldía, la Gobernación y la CDMB para integrar a pequeños y medianos emprendedores en la agenda de la Feria Bonita, diversificando la oferta del evento y generando un impacto económico directo en sectores clave para el desarrollo regional.
En resumenLas ferias de Negocios Verdes y Artesanal dentro de la Feria Bonita destacan el compromiso de Bucaramanga con modelos económicos sostenibles y culturales, proporcionando plataformas cruciales para que emprendedores y artesanos locales muestren sus productos y fortalezcan sus negocios.