
Gobernación de Santander lanza plan de apoyo a papicultores con medidas específicas para Bucaramanga
Ante la crisis que afecta a los productores de papa en Santander por la caída de precios y la competencia de importaciones, la Gobernación del departamento ha anunciado un plan integral de rescate que incluye acciones directas en Bucaramanga para mejorar la comercialización del tubérculo. La estrategia, liderada por el gobernador Juvenal Díaz Mateus, fue definida en una mesa de trabajo con representantes de Fedepapa, alcaldes de municipios productores y líderes gremiales. El objetivo es enfrentar la difícil situación generada por la entrada de papa desde Ecuador y la caída de los precios a nivel local. El plan contempla varias líneas de acción, como campañas para incentivar el consumo de papa santandereana, la dotación de un tractor por cada municipio productor para reducir costos operativos y la creación de mercados institucionales de emergencia para comprar el producto directamente a las asociaciones campesinas. Una de las medidas más destacadas con impacto directo en la capital es la instalación de lavadoras de papa en Bucaramanga, una iniciativa diseñada para facilitar la venta y mejorar la presentación del producto en el principal centro de consumo del departamento. El gobernador expresó que con estas acciones “se incluirá el producto en mercados de emergencia que beneficiarán directamente a las asociaciones campesinas”. Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Wilmer Jiménez Gómez, aseguró que se busca “mejorar la calidad de vida de los productores mediante acciones unificadas”, promoviendo mejores precios y “circuitos cortos entre oferta y demanda”. Richard Sánchez, gerente general de Fedepapa, complementó que se articulará la oferta institucional de la Federación para atender las necesidades de los agricultores de la región.


Artículos
2
