Una serie de iniciativas de alto impacto, que incluyen festivales tradicionales, circuitos de arte y la promoción de nuevos destinos, buscan consolidar a Santander como un referente cultural y turístico, con Bucaramanga y sus instituciones jugando un papel central en esta estrategia. En el corazón de la capital, la agenda cultural se ve impulsada por dos grandes eventos. Primero, la Feria Bonita 2025, que recibe un apoyo de más de 900 millones de pesos de la Gobernación para realzar sus componentes culturales y tradicionales. Segundo, la 15ª edición de Salas Abiertas, un ambicioso proyecto que articula a más de 10 entidades, lideradas por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, para crear un recorrido cultural por nueve circuitos en la ciudad y su área metropolitana. Natalia Cristina Camacho Suárez, de la Cámara de Comercio, destacó que esta iniciativa reafirma el "compromiso con las industrias creativas y culturales de Santander".
Este esfuerzo urbano se complementa con una estrategia regional para potenciar el turismo.
Un ejemplo es el especial periodístico que prepara el medio METROPOLITANO sobre el embalse de Topocoro, descrito como "la zona de mayor proyección turística de Santander".
Este cubrimiento, respaldado por la Gobernación y gremios, busca crear conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible en este ecosistema estratégico.
En conjunto, estas acciones demuestran una visión integral que aprovecha tanto la vibrante oferta cultural de Bucaramanga como los atractivos naturales y patrimoniales del departamento para construir una marca regional sólida y atractiva para visitantes nacionales e internacionales.
En resumenA través de la inversión en eventos masivos como la Feria Bonita, la articulación de un robusto circuito de arte urbano y la promoción de sus atractivos naturales, Santander y Bucaramanga están ejecutando una estrategia integral para fortalecer su identidad y posicionarse como un destino cultural y turístico clave en Colombia.