El municipio de Barichara enfrenta una crisis de crecimiento desordenado debido a que su Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) está vencido desde 2015. Ante la inacción institucional, la comunidad ha tomado la iniciativa para diseñar su futuro de manera participativa, con el respaldo académico de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). La falta de un EOT actualizado ha provocado en Barichara conflictos ambientales, patrimoniales y de servicios públicos, incluyendo presión sobre el recurso hídrico y afectaciones al patrimonio arqueológico. Para hacer frente a esta situación, nació el Foro Ciudadano del EOT Barichara 2025, una plataforma que busca construir una hoja de ruta territorial hacia el año 2037. El proceso ha logrado una movilización social sin precedentes: más de 225 campesinos, 28 jóvenes reporteros locales y más de 60 niños han participado en talleres y ejercicios de cartografía afectiva.
Se han realizado 10 de 21 conversatorios sectoriales sobre temas críticos como agua, turismo y producción rural.
La UNAB ha proporcionado el respaldo académico para estructurar este proceso, que culminará el 21 de septiembre en un foro abierto para consolidar todas las propuestas. Los organizadores lo describen como un «acto de soberanía local» y una «urgencia vital» para garantizar la sostenibilidad del municipio. Este caso es presentado como una experiencia piloto que podría ser replicada en otros territorios de Colombia que enfrentan problemas similares de planificación, convirtiendo el desafío local en una lección de gobernanza participativa con relevancia regional y nacional.
En resumenLa iniciativa ciudadana en Barichara, apoyada por la UNAB de Bucaramanga, se ha convertido en un modelo de planificación territorial participativa. Ante la ausencia de un EOT actualizado, la comunidad está diseñando su propio futuro para proteger su patrimonio natural y cultural, sentando un precedente para otros municipios del país.