Se han realizado 10 de 21 conversatorios sectoriales sobre temas críticos como agua, turismo y producción rural.

La UNAB ha proporcionado el respaldo académico para estructurar este proceso, que culminará el 21 de septiembre en un foro abierto para consolidar todas las propuestas. Los organizadores lo describen como un «acto de soberanía local» y una «urgencia vital» para garantizar la sostenibilidad del municipio. Este caso es presentado como una experiencia piloto que podría ser replicada en otros territorios de Colombia que enfrentan problemas similares de planificación, convirtiendo el desafío local en una lección de gobernanza participativa con relevancia regional y nacional.