El primer sismo ocurrió a las 2:48 a.m.

con epicentro en Los Santos, registrando una magnitud de 3.4 y una profundidad de 146 km.

El segundo se produjo a las 8:03 a.m.

cerca de Zapatoca, con una magnitud de 3.3 y una profundidad de 145 km. Posteriormente, otros observatorios reportaron un tercer temblor de magnitud 4.0, también en Los Santos y a 148 km de profundidad. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) explica que la profundidad de estos sismos es la razón por la cual sus efectos en la superficie son menos destructivos, a pesar de su frecuencia. Colombia experimenta una alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas de Nazca, Suramericana y Caribe, llegando a registrar un promedio de 2.500 sismos mensuales, la mayoría imperceptibles. La zona de Los Santos es particularmente conocida como un 'nido sísmico' por su recurrencia. Ante esta realidad, el SGC reitera la importancia de que los ciudadanos reporten los sismos sentidos a través de su formulario en línea, ya que esta información es crucial para evaluar la intensidad real de los eventos. Asimismo, las autoridades recuerdan a la población la recomendación de tener preparado un kit de emergencia con elementos básicos para subsistir durante al menos 72 horas.