La Gobernación de Santander anunció un significativo aumento en el recaudo del impuesto sobre vehículos automotores, superando los 280 mil millones de pesos entre 2024 y julio de 2025. Este incremento refleja tanto una mejora en la cultura tributaria como el éxito de las campañas para incentivar la matrícula de vehículos en el departamento. La Secretaría de Hacienda de Santander ha consolidado cifras que evidencian una notable mejora en las finanzas departamentales gracias al impuesto vehicular. En el período comprendido entre 2024 y el 31 de julio de 2025, el recaudo total ascendió a 280.946 millones de pesos, con un parque automotor que ya alcanza los 521.620 vehículos. Este resultado responde a una preocupación manifestada por el gobernador Juvenal Díaz sobre la fuga de matrículas a otros departamentos.
Las intensas campañas de sensibilización para matricular y trasladar placas a Santander han dado fruto, con 78.169 nuevas matrículas registradas en el último año. La secretaria de Hacienda, Diana María Durán Villar, aseguró que este resultado "evidencia el compromiso de los santandereanos con el desarrollo de nuestro territorio". El comportamiento del recaudo muestra un crecimiento del 32% en 2025 en comparación con el año anterior.
De acuerdo con la Ley 488 de 1998, del total recaudado, la Gobernación ha recibido 224.756 millones, mientras que 56.189 millones se han girado a los municipios.
Bucaramanga es el principal beneficiario municipal, recibiendo el 40% de esta porción. Los fondos recaudados por la Gobernación se destinarán a apalancar el Plan de Desarrollo "Es Tiempo de Santander", con inversiones específicas en seguridad e infraestructura vial, áreas consideradas prioritarias por la administración actual.
En resumenEl aumento en el recaudo del impuesto vehicular en Santander es una noticia positiva para las finanzas departamentales, permitiendo una mayor inversión en áreas clave como seguridad e infraestructura. La estrategia de la Gobernación para fomentar la matrícula local ha sido exitosa, asegurando que los recursos generados por los santandereanos se inviertan directamente en el desarrollo de la región, con Bucaramanga como principal beneficiaria a nivel municipal.