El programa, que se desarrollará en Fredericton, provincia de New Brunswick, durante tres meses, ha mostrado un crecimiento exponencial en su segunda edición. El número de postulaciones se triplicó respecto al año anterior, alcanzando 787 solicitudes, y la cantidad de beneficiarios aumentó en un 300%. El primer grupo, compuesto por 36 estudiantes y 5 docentes, partió el 16 de agosto para participar en la modalidad “English Immersion”, que incluye 15 horas semanales de formación en inglés y actividades extracurriculares como avistamiento de ballenas y visitas universitarias. Un segundo grupo viajará el 30 de agosto bajo la modalidad “School Integration” para integrarse en clases curriculares canadienses. La elección de Canadá se fundamentó en su relación costo-beneficio, su entorno seguro y su apertura intercultural, con un 23% de su población siendo migrante. La iniciativa cuenta con el apoyo de la empresa privada, como la Fundación ASPAS, Offcorss y Monastery, que proporcionaron indumentaria y apoyo económico a los participantes. La gestora social, Victoria Casallas, destacó el compromiso del gobierno departamental: “Con ‘It’s Time For Education 2025’ seguimos abriendo caminos para que el talento santandereano trascienda fronteras”.
Este proyecto sucede a una exitosa versión piloto en 2024, que llevó a 30 estudiantes y 3 docentes al Reino Unido, consolidando así una política pública de internacionalización educativa con un impacto directo en la comunidad académica de Santander y su capital, Bucaramanga.