La ciudad presentó proyectos concretos que demuestran su compromiso con un modelo de desarrollo urbano sostenible y con enfoque social. Durante su participación en foros de alto nivel en São Paulo y Río de Janeiro, la delegación de Barranquilla expuso los avances que la posicionan como un referente en la región. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la modernización completa del alumbrado público, con el reemplazo de 47,000 luminarias de sodio por tecnología LED, lo que representa un avance significativo en eficiencia energética. Asimismo, se presentaron los programas de eficiencia en escuelas y equipamientos públicos, y el progreso hacia la creación de la primera comunidad energética de la ciudad, un modelo pionero que busca promover un acceso equitativo a energía limpia. Carlos Sarabia, gerente de K-Yena, afirmó durante el evento: “Barranquilla demuestra que es posible construir una transición energética con enfoque social, territorial y comunitario”.

Este liderazgo se complementa con acciones a nivel departamental, como la inauguración de la primera 'Escuela Energética' en Candelaria, un colegio público que ahora funciona con 34 paneles solares y cuenta con un 'Bosque Escolar' para la educación ambiental. La presencia de la ciudad en la ruta hacia la COP30 consolida su imagen como un actor clave en la innovación climática, preparado para articular alianzas y promover soluciones urbanas que contribuyan a la agenda global contra el cambio climático.