Esta situación pone en riesgo una obra vital para 1.5 millones de habitantes en Atlántico, Bolívar y Sucre. La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Norte hizo un llamado urgente al Gobierno y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que garanticen el pago inmediato, advirtiendo sobre una posible paralización de las obras antes del 30 de noviembre de 2025. La deuda con el concesionario, Ecosistemas del Dique S.A.S., asciende a cerca de 508 mil millones de pesos al incluir intereses moratorios. El aplazamiento se sustentó en el Decreto 69 de 2025, pero según la CCI y fuentes del proceso, se aplicó sin que mediara un mutuo acuerdo, una de las condiciones que establece la norma. Además, se enfatiza que el concesionario ha cumplido con sus obligaciones contractuales.

La falta de liquidez compromete actividades críticas como el dragado de mantenimiento para garantizar la navegabilidad, la protección de orillas y el control de la sedimentación en las bahías de Cartagena y la Ciénaga de la Virgen. De materializarse la detención de los trabajos, se incrementaría de inmediato el riesgo de inundaciones en la región. El temor más grave es que la situación derive en una liquidación anticipada del contrato, lo que generaría altos costos de indemnización para la Nación y dejaría a la región sin las obras necesarias para la mitigación del cambio climático.