La empresa destacó que estos proyectos, aunque financiados con recursos nacionales, son gestionados desde el territorio, reflejando un compromiso directo con las comunidades más necesitadas. En un comunicado, Air-e afirmó que este logro “marca el inicio de una nueva etapa en la historia del servicio eléctrico del Caribe: una energía más cercana, más justa y más bacana”. La inversión es un paso crucial para abordar las deficiencias históricas en la infraestructura eléctrica de la región, un problema que ha afectado por décadas la calidad de vida y el desarrollo económico de sus habitantes.