Crisis institucional en la Universidad del Atlántico por elección de rector
La Universidad del Atlántico enfrenta una grave crisis institucional y académica tras la controvertida elección de Leyton Barrios Torres como nuevo rector, lo que ha desencadenado un paro indefinido y protestas estudiantiles. La elección, realizada por cinco de los nueve miembros del Consejo Superior, ha sido cuestionada por presuntas irregularidades y la aparente falta de cumplimiento de los requisitos por parte de Barrios, específicamente en lo relacionado con su experiencia docente. La situación ha escalado a nivel nacional, provocando la intervención del Ministerio de Educación, que inició una investigación sancionatoria para “garantizar transparencia en las decisiones internas y el respeto por la autonomía universitaria”. El presidente Gustavo Petro calificó a la universidad como un “caudal clientelista” y pidió que se investigara la elección, mientras que el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció el uso de la fuerza pública contra los manifestantes y cuestionó la idoneidad del rector electo. La comunidad universitaria, incluyendo estudiantes y docentes de ocho de las diez facultades, declaró un paro indefinido, exigiendo la renuncia de Barrios y de la representante estudiantil ante el Consejo Superior, Angelly Díaz Cordero. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, defendió la legalidad del proceso, afirmando que fue transparente, pero criticó los actos de violencia durante las protestas, pidiendo “judicializar a los que buscan el caos”. La disputa refleja una pugna de poder entre la casa política Char, que apoyó a Barrios, y el Gobierno Nacional, que tenía otro candidato, evidenciando una profunda desestabilización que amenaza con prolongarse en los estrados judiciales y mantener paralizada la principal alma máter de la región.



Artículos
5Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

