Avanza el proyecto de la doble calzada Barranquilla-Ciénaga
El macroproyecto de la doble calzada entre Barranquilla y Ciénaga, una de las obras de infraestructura más esperadas en la región Caribe, avanza en su etapa de preconstrucción con el objetivo de iniciar las obras físicas en enero de 2026. Este corredor vial es considerado estratégico para mejorar la conectividad, la seguridad y la competitividad económica entre los departamentos de Atlántico y Magdalena. El proyecto, ejecutado por la concesión Ruta Magdalena Sierra Mar, contempla una inversión estimada de 2,7 billones de pesos y abarca la intervención de 48 kilómetros. La obra se divide en tres subproyectos clave: el primer tramo irá desde el nuevo puente Pumarejo hasta el peaje de Palermo, con una calzada de tres carriles por sentido; el segundo conectará Palermo con Tasajera, articulándose con los viaductos que construye Invías; y el tercero irá desde Tasajera hasta la variante sur de Ciénaga, incluyendo un nuevo puente en Punta de la Barra. Actualmente, la concesión se encuentra finalizando los diseños y avanzando en la gestión predial, social y ambiental. Víctor Esper Cassin, director de proyectos de la concesión, confirmó que el cronograma se está cumpliendo. Uno de los mayores desafíos es el ambiental, debido al paso por el ecosistema frágil de la Ciénaga Grande de Santa Marta, lo que ha requerido un riguroso proceso de licenciamiento y múltiples ajustes al proyecto. La modernización de esta vía, por la que circulan más de 10.000 vehículos diarios, es fundamental para reducir la alta siniestralidad, evitar congestiones y facilitar el transporte de carga hacia los puertos de Santa Marta y Palermo.



Artículos
4Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

