Esta acción se suma a una primera fase realizada en 2024, donde se recuperaron otros tres cuerpos.
El investigador de la UBPD, Santiago Millán, señaló que el cementerio Calancala fue priorizado dentro del Plan Regional de Búsqueda Atlántico – Río Magdalena como un lugar clave para la búsqueda en esta zona del país. Durante las jornadas, la UBPD ha contado con el acompañamiento de familiares y organizaciones de la sociedad civil. Marolys y Dago, quienes buscan a su padre desaparecido hace veinte años, estuvieron presentes con la esperanza de poner fin a su larga espera.
También participó la Corporación Caribe Afirmativo, en representación de dos personas trans desaparecidas. Adicionalmente, la Alcaldía de Barranquilla se unió a la iniciativa 'La Ruta Buscadora' de la UBPD, una estrategia itinerante que recorre el país para recibir información. La jornada en Barranquilla se programó para el 4 de noviembre en el Paseo Bolívar, donde la ciudadanía podrá orientarse y aportar datos. Según la UBPD, en el Atlántico hay un universo de 997 personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado.






