Ordenan Cierre del Antiguo Puente Pumarejo por Riesgo Estructural
El Tribunal Administrativo del Atlántico ha ordenado el cierre inmediato del antiguo puente Pumarejo debido a su avanzado estado de deterioro, que representa una amenaza para la seguridad pública. La decisión judicial exige al Instituto Nacional de Vías (Invías) y al Ministerio de Transporte ejecutar el cierre total en un plazo máximo de 45 días, allanando el camino para su eventual demolición. Construido en 1974, el puente fue la principal conexión entre Barranquilla y el departamento del Magdalena durante décadas, pero desde la inauguración de la nueva estructura en 2019, ha caído en el abandono. La orden se deriva de una acción popular interpuesta por el personero de Barranquilla, quien argumentó que las condiciones del puente vulneran derechos colectivos. Más allá del riesgo físico, la permanencia del viejo puente es un obstáculo para el desarrollo económico de la región. Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria, ha insistido en que la estructura es un "obstáculo a la navegación" del río Magdalena, ya que su limitada altura impide el paso de embarcaciones de gran calado. La demolición es considerada clave para aprovechar el potencial del nuevo puente, que cuenta con un gálibo de 45 metros, y para liberar oportunidades de negocio multimillonarias. Entre estas oportunidades se incluyen el desarrollo de nuevos puertos, zonas francas, astilleros y, especialmente, deshuesaderos de barcos, una industria actualmente concentrada en Asia. A pesar de los avances legales, el principal desafío para la demolición sigue siendo la falta de asignación de recursos, una situación que la Contraloría ha criticado al calificar el nuevo puente como un "elefante blanco" mientras su objetivo de navegabilidad no se cumpla plenamente.

Artículos
2Regiones
Ver más
Entre este domingo 23 y el viernes 28 de noviembre, el municipio de Bello desarrolla una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial, una iniciativa institucionalizada mediante el Acuerdo Municipal 17 de 2018 y que, cada año, reúne actividades dirigidas a la promoción del autocuidado y la prevención de siniestros en las vías. […] La noticia Bello inicia hoy la Semana de la Seguridad Vial con jornadas pedagógicas y actividades de prevención se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde se decidirá quién será el gobernador del territorio magdalenense. Este 23 de noviembre los habitantes del Magdalena eligen al nuevo administrador departamental para los próximos dos años, tras la salida de […] The post ¡Llegó la hora de la verdad!: Hoy se decide quién será el próximo Gobernador del Magdalena appeared first on Santa Marta Al Día.

“Pueblo de pastizales, cristalinas aguas con piedras de río: No crezcas tanto; llévame al morichal, al maizal, a la papera; abriga los caracoles y deja un árbol para que picoteen y en él hagan su casa los pájaros carpinteros”. La entrada Caminantes aparece primero en MiOriente.

