Actualmente, por esta carretera circulan entre 10.000 y 12.000 vehículos diarios.

El proyecto contempla la intervención de 48 kilómetros divididos en tres subtramos clave. El primero, desde el nuevo puente Pumarejo hasta el peaje de Palermo, contará con tres carriles por sentido y una intersección para conectar con la zona portuaria. Los otros tramos se articularán con los viaductos que construye Invías sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta y mejorarán puntos críticos como Punta de la Barra. Víctor Esper Cassin, director de proyectos de la concesión, confirmó que el cronograma avanza según lo planeado mientras se finalizan los diseños y las gestiones prediales, sociales y ambientales. Uno de los mayores desafíos es el licenciamiento ambiental, debido a la fragilidad del ecosistema de la Ciénaga Grande, lo que ha requerido múltiples ajustes técnicos para minimizar el impacto. Gremios como Cotelco Magdalena han subrayado la importancia de la obra para reducir los tiempos de viaje y fomentar el desarrollo económico y el empleo en la región.