Estas iniciativas, denominadas 'Mi Techo Propio' en el distrito y 'Mi Casa Bacana' en el departamento, representan una inversión local significativa para facilitar el acceso a una vivienda digna a miles de familias. El alcalde Alejandro Char explicó que, ante la desaparición de los subsidios concurrentes del Gobierno Nacional, Barranquilla decidió asumir el 100% del esfuerzo con recursos propios, destinando cerca de 400 mil millones de pesos. El programa distrital 'Mi Techo Propio' entrega subsidios de hasta 52 millones de pesos, permitiendo a familias de bajos ingresos adquirir vivienda nueva con cuotas cercanas a los 400.000 pesos.
Char destacó que esta inversión genera un gran retorno económico: "Barranquilla pone un peso y recibe diez", al impulsar ventas por casi 3 billones de pesos y generar empleo.
Este esfuerzo ha contribuido a que la venta de vivienda en la ciudad crezca un 24%, el doble del promedio nacional, según reconoció Camacol. De manera similar, la Gobernación lanzó 'Mi Casa Bacana', con una inversión de 117.000 millones para beneficiar a 5.000 familias en los municipios.
Ambos programas priorizan a hogares vulnerables, registrados en el Sisbén, madres comunitarias, víctimas, entre otros, que no superen los cuatro salarios mínimos de ingresos.








