), sirvió como una plataforma para que los jóvenes presentaran emprendimientos verdes y promovieran una cultura de conciencia ambiental.
La feria fue desarrollada por estudiantes de la Escuela Regional de Liderazgo Ambiental, un proyecto de la C.R.A. en colaboración con la Corporación Universitaria Reformada. El BIO FEST se centró en la exhibición de ideas de negocio circulares y ambientalmente responsables, buscando impulsar la creatividad y la acción climática con un enfoque local. La jornada incluyó una variada programación con presentaciones artísticas, exposiciones de productos ecoamigables y espacios de formación. Jesús León Insignares, director general de la C.R.A., destacó la importancia de este tipo de espacios al afirmar: “Desde la C.R.A. creemos firmemente que la sostenibilidad también se construye desde la juventud”. El evento, que contó con la anunciada presencia del gobernador Eduardo Verano, se consolidó como un escenario clave para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio y promotores de un futuro más sostenible para el departamento.











