La jornada electoral para elegir los Consejos Municipales y Locales de Juventud en el Atlántico y Barranquilla transcurrió en calma, pero estuvo marcada por una baja afluencia de votantes. A pesar de ello, las cifras representaron un ligero aumento en la participación en comparación con los comicios de 2021. En el departamento del Atlántico, de un censo electoral de 641.550 jóvenes habilitados entre 14 y 28 años, solo acudieron a las urnas 94.217, lo que equivale a una participación del 14,68%. En Barranquilla, la cifra fue aún más baja, con una participación de aproximadamente el 9,5%, correspondiente a unos 35.000 jóvenes votantes. A pesar de los bajos números, el gobernador Eduardo Verano celebró el incremento de casi un 5% en la participación a nivel departamental frente a 2021, cuando votaron 71.000 jóvenes, y lo calificó como “un proceso de pedagogía democrática”.
La jornada en Barranquilla también registró denuncias anónimas por presunta trashumancia electoral.
Para garantizar la seguridad del proceso, se desplegó un amplio operativo policial.
Más de 2.000 uniformados custodiaron los 300 puestos de votación en el departamento, de los cuales 1.900 estuvieron asignados al Área Metropolitana de Barranquilla. El comandante de la Policía Metropolitana, General Edwin Urrego Pedraza, afirmó que la prioridad era “garantizar que los jóvenes puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente seguro”. A pesar de la abstención, el ejercicio democrático se completó con normalidad.
En resumenLas elecciones de Consejos de Juventud en el Atlántico registraron una baja participación del 14,68%, y en Barranquilla fue del 9,5%. Aunque las cifras son bajas, mostraron un ligero aumento respecto a 2021, en una jornada que transcurrió con normalidad bajo un fuerte dispositivo de seguridad.