
Avanza megaobra de canalización del arroyo de la calle 85 con tecnología subterránea
La canalización del arroyo de la Calle 85 en Barranquilla avanza a un ritmo acelerado, utilizando una innovadora tecnología de microtunelación que permite realizar los trabajos de forma subterránea sin afectar la movilidad ni la actividad comercial en este estratégico sector del norte de la ciudad. Este proyecto es considerado una de las megaobras de infraestructura más importantes para solucionar un problema histórico de inundaciones y peligrosidad. El primer tramo crucial de la obra, que abarca 141 metros lineales entre las carreras 47 y 45, ya fue completado. Para ello, se instalaron 47 tubos de plástico reforzado con fibra de vidrio (GRP) de 2.4 metros de diámetro cada uno. La hazaña se logró en apenas seis días gracias al uso de una máquina tuneladora de origen alemán que implementa el método ‘Pipe-Jacking’. Esta técnica permite la perforación y la instalación simultánea de la tubería desde un pozo de lanzamiento, sin necesidad de abrir zanjas a cielo abierto. La tecnología empleada garantiza la seguridad de las edificaciones y vías aledañas, ya que la máquina opera con un margen de influencia mínimo y está equipada con sensores que monitorean en tiempo real la presión y las condiciones del terreno, complementado con controles topográficos diarios. El material extraído es gestionado a través de un sistema especializado que optimiza el manejo de residuos. La nueva infraestructura se conectará con la canalización existente del arroyo de la Calle 84 a la altura de la carrera 52, integrándose al sistema de drenaje pluvial de la ciudad. Los tubos de GRP son altamente resistentes y no requieren mantenimiento interno, por lo que la sostenibilidad del sistema dependerá del manejo adecuado de los residuos sólidos por parte de la ciudadanía para evitar la obstrucción de las rejillas de captación.


Artículos
2
