La Arquidiócesis de Barranquilla se prepara para la Catedratón 2025, una campaña solidaria anual destinada a recaudar fondos para la construcción y reparación de parroquias en zonas vulnerables, así como para apoyar a seminaristas y sacerdotes ancianos. El evento, bajo el lema 'Florece la esperanza', se llevará a cabo este domingo 28 de septiembre en el Salón Jumbo del Country Club. La jornada, que se extenderá por ocho horas a partir de las 10 de la mañana, busca movilizar la generosidad de empresarios y ciudadanos para sostener las obras sociales de las 160 parroquias que conforman la arquidiócesis en Barranquilla y los municipios del Atlántico. Los fondos recaudados también se destinarán al Seminario Regional Juan XXIII, donde se forman los futuros sacerdotes, y a la Casa Sacerdotal Luis Calixto Leyva, que acoge a clérigos mayores.
El sacerdote Jaime Marenco, delegado de comunicaciones, destacó el impacto de la iniciativa: "La Catedratón, ha sido una gran iniciativa con la que hemos logrado la construcción de templos y la refacción de otras obras especiales (...) ha contribuido al fortalecimiento del tejido social en el Atlántico". La programación del evento iniciará con una misa oficiada por el arzobispo monseñor Pablo Emiro Salas. Posteriormente, se desarrollará una agenda artística con cantantes católicos y folclóricos, que incluirá un homenaje especial a la vida y obra del cantautor Alci Acosta, quien estará acompañado por su hijo Checo Acosta y su nieta Sharon, actual Reina del Carnaval de los Niños.
Además, habrá un festival gastronómico para los asistentes.
Las donaciones se pueden realizar a través de cuentas en Davivienda y Bancolombia.
En resumenLa Catedratón 2025 se consolida como uno de los eventos de solidaridad más importantes de Barranquilla, uniendo a la comunidad en torno a la fe y el apoyo a las obras sociales de la Iglesia Católica. Más que una colecta, es una jornada de encuentro cultural y familiar que refuerza el tejido social y apoya a las comunidades más necesitadas de la región.