El evento, que reúne a más de 120 expositores, centra su agenda en la automatización y la sostenibilidad, temas cruciales para el futuro productivo de la región y el país. La feria se presenta como una plataforma estratégica para debatir los retos de la transformación tecnológica y ambiental, en un contexto de dinamismo para la industria nacional, que en julio de 2025 registró un crecimiento del 2,9% en su producción. El evento aborda directamente el impacto de la automatización en el empleo, ya que se estima que cerca del 58% de los trabajos en Colombia tienen una alta probabilidad de ser transformados por la tecnología a mediano plazo. Por ello, FICA 2025 se convierte en un escenario clave para discutir la necesidad de programas de reconversión laboral y capacitación. Durante la feria, los asistentes pueden presenciar demostraciones en vivo de tecnologías para mejorar la eficiencia, así como soluciones sostenibles en maquinaria, materiales y procesos para reducir la huella de carbono. Juan Esteban Pérez, director ejecutivo de Corferias Caribe, describió el evento como "una celebración al sector de manufactura y transformación de materiales", donde convergen la robótica, la metalmecánica, los plásticos y toda la cadena productiva que impulsa a la región. El encuentro cuenta con conferencias y mesas redondas de expertos que tratan temas de innovación, economía circular y financiación de proyectos de modernización.