
Disputa limítrofe por el Corredor Universitario entra en fase definitiva ante el Congreso
La disputa limítrofe entre Barranquilla y Puerto Colombia por el estratégico Corredor Universitario ha entrado en una fase decisiva. Un fallo del Consejo de Estado ha reabierto el debate, y ahora el Congreso de la República deberá definir la frontera, una decisión con profundas implicaciones fiscales y urbanísticas para ambos territorios. El conflicto territorial, que involucra una de las zonas de mayor desarrollo y valorización del Atlántico, se reactivó luego de que el Consejo de Estado declarara nula la Ordenanza 075 de 2010 de la Asamblea del Atlántico, por considerar que esta entidad no tenía competencia para definir límites. Este fallo abre la puerta para que se retomen como referencia normativas más antiguas, como la Ordenanza 30 de 1913, que según la Alcaldía de Barranquilla, respaldan su soberanía sobre el área en disputa. La administración barranquillera ha presentado argumentos históricos, técnicos y cartográficos, incluyendo un informe de deslinde del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) del periodo 2005-2009 que le sería favorable. Actualmente, el IGAC está llevando a cabo un nuevo proceso de deslinde y se espera que entregue su concepto técnico en noviembre. Una vez emitido este informe, el expediente pasará al Congreso de la República, que tendrá un año para expedir la ley que establezca los límites definitivos. La resolución de este pulso es crucial, ya que definirá qué municipio tendrá la potestad sobre el recaudo de impuestos y la planificación urbana en esta zona clave.


Artículos
2
