
Barranquilla refuerza su lucha contra el crimen transnacional con la instalación de una oficina de INTERPOL
Barranquilla ha sido designada como sede de una nueva oficina de la INTERPOL, un hito histórico en la lucha contra el crimen transnacional en la región Caribe. Esta instalación busca fortalecer la cooperación internacional y reforzar la seguridad en puntos estratégicos como puertos y aeropuertos. La llegada de la organización policial internacional fue celebrada por las máximas autoridades locales como un paso decisivo para enfrentar delitos que traspasan las fronteras. El alcalde Alejandro Char afirmó que la medida es "un mensaje claro hacia el mundo sobre nuestro compromiso con la seguridad y la capacidad para afrontar los delitos". La nueva oficina centrará sus esfuerzos en combatir el terrorismo, la ciberdelincuencia, la delincuencia organizada, la corrupción y los delitos financieros. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que esta sede permitirá articular operaciones de manera más efectiva, reforzando la seguridad en infraestructuras críticas. El lanzamiento de las capacidades de Interpol se realizó en un evento en el Cubo de Cristal, con la presencia del director nacional de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana. Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, explicó que esta iniciativa forma parte de un plan integral de seguridad que busca no solo combatir el crimen, sino también generar confianza en la comunidad y proyectar a Barranquilla como un destino seguro para la inversión y el turismo. La instalación de INTERPOL en la ciudad es vista como una herramienta clave para mejorar la coordinación en la persecución de delincuentes y la prevención de actividades ilícitas a gran escala.



Artículos
4


