ADRES suspende pagos a 12 IPS 'fantasmas' en el Atlántico por presunto fraude millonario
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) suspendió los pagos a 23 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en cuatro departamentos, de las cuales 12 operaban en el Atlántico, por presuntamente facturar servicios sin contar con una infraestructura física real. Esta medida administrativa busca frenar un posible fraude que, en el caso de las IPS del Atlántico y otras regiones, supera los $4.911 millones en reclamaciones, principalmente por atención a víctimas de accidentes de tránsito con vehículos sin SOAT o no identificados. Las investigaciones, resultado de auditorías y visitas físicas contratadas por la ADRES desde 2023, revelaron que las direcciones registradas por estas IPS en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) correspondían a tiendas, casas abandonadas o direcciones inexistentes. La entidad emitió dos resoluciones: la primera suspendió el reconocimiento y pago de reclamaciones ya radicadas por 12 de estas entidades, mientras que la segunda bloqueó de manera indefinida la solicitud de registro de cuentas bancarias para otras 11, impidiéndoles radicar nuevas facturas. Las IPS afectadas tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar recursos de reposición. Esta acción se suma a medidas similares tomadas en 2024, cuando la ADRES suspendió pagos a otras 52 IPS por más de $70 mil millones y denunció a 36 de ellas ante la Fiscalía General de la Nación por presunto fraude. La operación evidencia un esfuerzo sistemático por parte de la entidad para combatir la corrupción en el sistema de salud, protegiendo los recursos públicos destinados a la atención de los ciudadanos y asegurando que solo los prestadores de servicios legítimos reciban pagos.



Artículos
3Regiones
Ver más
Uno de los emblemas más queridos de Cali ha recuperado su esplendor. La Estrella de Siloé volvió a encender sus cinco puntas en un acto que emocionó a la comunidad…

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado […] La entrada Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”. La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte […]






