Las exportaciones fueron las más afectadas, con un descenso del 15,85%, mientras que las importaciones registraron un ligero aumento del 0,7%. Específicamente, la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla vio un decrecimiento del 21,6% en su carga movilizada. A pesar de estas cifras, Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria, enfatizó la profunda conexión entre la actividad portuaria y la transformación social de las comunidades aledañas. Ariza argumenta que el impacto económico va más allá de las grandes empresas, generando una cadena de oportunidades para pequeños negocios como tiendas, restaurantes y servicios de mantenimiento para camiones. Resaltó que el éxito de las empresas portuarias permite multiplicar los apoyos a la comunidad, como la construcción de colegios y el respaldo a emprendimientos locales. Mencionó casos de éxito como el de una persona de Palermo que pasó de la informalidad a crear una empresa operadora portuaria, empleando a otros miembros de su comunidad. Para maximizar estos beneficios, Ariza subraya la necesidad de una mejor articulación con entidades como el SENA para alinear la capacitación con las demandas del sector logístico.
Zona Portuaria de Barranquilla enfrenta caída en movilización de carga pero resalta su impacto social
La zona portuaria de Barranquilla (ZPB) experimentó una disminución en la movilización de carga durante el primer semestre de 2025, aunque el sector destaca su rol fundamental como motor de impacto social y económico para la región. Este contraste evidencia la complejidad de un sector vital para la economía local. Según el Boletín de Tráfico Portuario de la Superintendencia de Transporte, la ZPB movilizó 6,2 millones de toneladas entre enero y junio de 2025, lo que representa una caída del 4,5% en comparación con el mismo período de 2024.


Artículos
2Regiones
Ver más
Uno de los emblemas más queridos de Cali ha recuperado su esplendor. La Estrella de Siloé volvió a encender sus cinco puntas en un acto que emocionó a la comunidad…

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado […] La entrada Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”. La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte […]






