La Universidad Autónoma del Caribe (UAC) ha dado un paso decisivo en su transformación para convertirse en una institución de educación superior pública de orden nacional. El Consejo Superior de la universidad aprobó la radicación de un proyecto de ley ante el Senado de la República que busca cambiar su naturaleza jurídica. La decisión, tomada con siete votos a favor y una abstención, encarga al rector Jorge Senior Martínez de adelantar las gestiones necesarias en el Congreso, incluyendo la solicitud de mensaje de urgencia al Ministerio del Interior. Este movimiento cuenta con el respaldo de actores políticos clave, como el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien reafirmó su compromiso con la estatización y llamó al rector a iniciar gestiones con los congresistas de la región. La senadora Laura Fortich también manifestó su disposición para radicar el proyecto en coautoría con legisladores de diversas bancadas, buscando un consenso suprapartidista para una iniciativa de alto objetivo social. La universidad ha aclarado que este proceso no afectará el calendario académico ni los derechos adquiridos de estudiantes y trabajadores, garantizando la continuidad de la normalidad académica. Sin embargo, la transformación no es automática.
La institución deberá presentar en las próximas semanas un estudio de factibilidad socioeconómica, que será evaluado por el Ministerio de Educación Nacional para emitir un concepto técnico. La aprobación del Consejo Superior se dio tras un proceso de pedagogía y discusión con los diferentes estamentos universitarios, asegurando la participación de profesores, estudiantes y egresados.
En resumenLa Universidad Autónoma del Caribe ha iniciado formalmente su camino hacia la estatización, con el respaldo de su Consejo Superior y de autoridades políticas regionales. Este proceso histórico busca asegurar el futuro de la institución y fortalecer la oferta de educación superior pública en el Caribe, aunque su concreción final depende de la aprobación legislativa y el concepto técnico del Ministerio de Educación.