Durante una visita a Barranquilla, el presidente de la República, Gustavo Petro, generó un debate sobre la situación social de la ciudad al cuestionar la estructura de tenencia de la tierra en el Atlántico y afirmar que la pobreza extrema está creciendo en la capital del departamento. La visita del mandatario también implicó la implementación de medidas especiales de movilidad en un amplio sector de la ciudad. En su intervención durante el XXXI Encuentro de lo Contencioso Administrativo, el presidente Petro instó a revisar las estadísticas sobre la posesión de la tierra fértil en el departamento, sugiriendo que la concentración de la misma es una de las causas del aumento de la pobreza. "Cojan la estadística de la tierra y de la posesión de la tierra en el Caribe colombiano, gobernador, de Atlántico y tenemos la respuesta: ¿Quién tiene la tierra fértil en el Atlántico?
", interpeló directamente al gobernador.
Citando cifras del DANE, Petro aseguró que Barranquilla es la segunda ciudad del país donde más ha crecido la pobreza extrema, superada únicamente por Riohacha. Según el mandatario, este fenómeno se origina en "el acceso a los recursos de la población y al sistema de la ciudad". Estas declaraciones abren un frente de discusión sobre el modelo de desarrollo de Barranquilla y si sus beneficios han llegado de manera equitativa a toda la población. Por motivos de seguridad durante la agenda presidencial, la Alcaldía implementó un cuadrante de restricciones viales que incluyó la prohibición de circulación de motocicletas con acompañante, cargue y descargue, y el uso de drones en un radio de dos kilómetros alrededor del Pabellón de Cristal, en la Avenida del Río.
En resumenLa visita del presidente Petro a Barranquilla no solo alteró la movilidad de la ciudad, sino que también puso sobre la mesa un debate crítico sobre las causas estructurales de la pobreza. Sus cuestionamientos sobre la tenencia de la tierra y las cifras del DANE desafían la narrativa de progreso de la ciudad y exigen una reflexión sobre la equidad social.