El alcalde Alejandro Char declaró tarde cívica en Barranquilla el jueves 4 de septiembre para que la ciudadanía pudiera apoyar a la Selección Colombia en su partido contra Bolivia. La medida fue acompañada de un robusto dispositivo de seguridad y logística para recibir a más de 30.000 visitantes y garantizar el orden, convirtiendo el evento deportivo en un importante motor para la economía y el turismo local. El operativo de seguridad fue uno de los aspectos más destacados, con el despliegue de 1.300 policías, drones, un helicóptero y 140 cámaras de seguridad, 40 de las cuales contaban con sistema de reconocimiento facial.
El alcalde Char inspeccionó personalmente el césped del estadio Metropolitano, asegurando que estaba en condiciones “espectaculares”. El impacto económico fue notable, con el mandatario reportando una ocupación hotelera del 100% que se extendería hasta el domingo.
“Estamos muy felices, porque mire que esta fiesta del fútbol trae tantas cosas lindas a nuestro país, en especial a Barranquilla.
Tenemos una ocupación hotelera 100%”, expresó Char.
Adicionalmente, se implementó un detallado plan de movilidad que incluyó cierres viales en los alrededores del estadio y la prohibición de circulación de motocicletas en un amplio cuadrante para facilitar el flujo de asistentes. En paralelo, las autoridades alertaron a la ciudadanía sobre posibles estafas relacionadas con falsas ofertas laborales en logística y venta de boletas para el partido, instando a la precaución.
En resumenPara el partido de la Selección Colombia, la Alcaldía de Barranquilla declaró tarde cívica, medida que, junto a un masivo operativo de seguridad, impulsó la economía local con una ocupación hotelera del 100% y la llegada de más de 30.000 visitantes, reafirmando el papel de la ciudad como 'la casa de la Selección'.