Con una inversión de 206 millones de dólares, el parque solar Guayepo III entró en operación comercial en el municipio de Ponedera, fortaleciendo la canasta energética de Colombia y consolidando al Atlántico como un polo de desarrollo de energías limpias. El proyecto destaca no solo por su capacidad de generación, sino también por el significativo impacto económico y social en la región, principalmente a través de la creación de más de 1.600 empleos locales. Este parque, parte del complejo Guayepo I, II y III desarrollado por Enel, aportará 180 MW de capacidad efectiva neta al sistema eléctrico nacional, energía suficiente para abastecer a más de 873 mil personas.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, celebró este hito, afirmando que “es fruto de la confianza que empresas como Enel y otros grupos empresariales han depositado en nuestro territorio”. Un aspecto clave del proyecto ha sido su contribución al empleo local, ya que el 79 % de los 1.650 puestos de trabajo generados fueron ocupados por atlanticenses. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, también visitó el proyecto y lo calificó como una demostración de la importancia de avanzar en la transición energética. La infraestructura de Guayepo III incluye la instalación de 457.764 paneles solares bifaciales y una subestación elevadora, consolidando a la compañía como líder en generación solar en el país y al departamento como un territorio estratégico para la inversión en energías renovables.
En resumenLa inauguración del parque solar Guayepo III en Ponedera, con una inversión de 206 millones de dólares, posiciona al Atlántico como un centro de energía renovable en Colombia. El proyecto generará energía para más de 873.000 personas y ha creado 1.650 empleos, impulsando la economía local y la transición energética del país.