‘Los Costeños’ anuncian cese temporal de homicidios y extorsiones en el Atlántico
La organización criminal ‘Los Costeños’ anunció un cese temporal de homicidios y extorsiones en Barranquilla y el departamento del Atlántico, una medida que busca evaluar el impacto en la reducción de la violencia en la región en medio de acercamientos con el Gobierno Nacional. El anuncio, revelado por el equipo jurídico de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, establece una tregua que entró en vigor el 23 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 30 de septiembre del mismo año. La comunicación fue dirigida a altos funcionarios del Gobierno, incluyendo al ministro de Justicia, en el marco de la política de “paz total”. Según el documento, la decisión fue coordinada con el ‘Bloque Resistencia Caribe’, liderado por alias ‘Gonzalo’, con el objetivo explícito de “medir el impacto de esta tregua en la reducción de la criminalidad en el Atlántico y en Barranquilla”. Este movimiento estratégico se produce en un contexto de alta inseguridad y escepticismo, ya que, paradójicamente, las cifras de violencia no han disminuido. Entre el 10 de julio y el 30 de agosto se registraron 121 asesinatos en la zona, la mayoría atribuidos a disputas territoriales. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reaccionó positivamente al anuncio, considerándolo un paso importante hacia la pacificación.
Sin embargo, la continuidad de los homicidios plantea interrogantes sobre el control real que los cabecillas tienen sobre sus facciones o la sinceridad de su compromiso. El proceso de diálogo también ha visto cambios en sus mediadores, con la designación de Camilo Pineda Serge como nuevo enlace territorial, lo que podría reconfigurar las dinámicas de negociación con estas estructuras criminales.
En resumenEl anuncio de cese al fuego por parte de ‘Los Costeños’ representa una compleja coyuntura en los esfuerzos de paz en Barranquilla. Aunque es visto con cautela por las autoridades y la ciudadanía debido a la violencia persistente, abre una ventana de oportunidad para el diálogo, cuya efectividad dependerá de la verificación en el terreno y la cohesión interna del grupo armado.
Artículos
4Ver más

¿Le pareció útil y relevante esta información?