Las autoridades han asestado golpes significativos a la organización.
En una ofensiva reciente, la Policía Metropolitana capturó a ocho presuntos integrantes dedicados a la extorsión de comerciantes en barrios como Chiquinquirá, Rebolo y San José.
La investigación reveló que para forzar los pagos, los delincuentes disparaban contra los negocios o quemaban sus fachadas.
Las operaciones eran presuntamente coordinadas por alias ‘Otón’ desde el centro penitenciario La Tramacúa, evidenciando la capacidad del grupo para delinquir desde la cárcel. El general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana, afirmó que “estos resultados son el reflejo del trabajo articulado entre nuestras unidades especializadas y la fiscalía general de la Nación, con el objetivo de debilitar estructuras criminales”. En contraste con estas acciones policiales, la defensa de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, comunicó un cese temporal de homicidios y extorsiones por parte del ‘Bloque Resistencia Caribe’, una facción de ‘Los Costeños’. La tregua, que regiría del 23 de agosto al 30 de septiembre de 2025, buscaría “medir el impacto en la reducción de la criminalidad”.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, calificó el anuncio como un “hecho positivo”.
Sin embargo, este gesto de paz es recibido con escepticismo, ya que un informe señala que entre el 10 de julio y el 30 de agosto se registraron 121 asesinatos en la ciudad, lo que sugiere que los diálogos de paz no han logrado frenar la violencia.