La feria gastronómica Sabor Barranquilla 2025 culminó con un rotundo éxito, consolidándose como un motor clave para la economía y la cultura del Caribe colombiano al registrar ventas por $2.400 millones y una masiva asistencia de más de 22.000 personas. Bajo el lema “La cocina es VIDA”, esta edición, calificada como la de su “mayoría de edad” por su directora Patricia Maestre de Celia, demostró un crecimiento notable, con un incremento en ventas del 47,45% respecto al año anterior. El evento, realizado en el Centro de Eventos Puerta de Oro, reunió a 165 expositores, incluyendo restaurantes, emprendimientos y cocineros tradicionales. La feria destacó por su diversa oferta, que incluyó sabores de varios departamentos del Caribe como Cesar, Sucre y La Guajira, así como propuestas de chefs internacionales de Argentina, Ecuador, Chile, Perú y Reino Unido. Uno de los focos temáticos fue la sostenibilidad, abordada en un foro académico que conectó la gastronomía con la protección del medio ambiente.
El evento también sirvió como una importante vitrina para los microempresarios, ya que más del 30% de los participantes pertenecían a este sector, encontrando una plataforma para crecer y alcanzar nuevos mercados.
La organización, a cargo de la Cruz Roja, Fenalco y Corferias, con el respaldo de entidades públicas y privadas, reafirmó el impacto positivo de la feria.
Como expresó Maestre de Celia, “Hoy Sabor Barranquilla tiene una voz fuerte para defender nuestra cultura y nuestra sociedad desde las cocinas del Caribe”.
En resumenEl éxito de Sabor Barranquilla 2025, evidenciado en sus cifras récord, ratifica su posición como el evento gastronómico más importante de la región, no solo como un festival de sabores, sino como una plataforma crucial para el desarrollo económico, el fomento del emprendimiento y la promoción de la identidad cultural del Caribe.