Bajo el lema “La cocina es VIDA”, la feria reunió a 165 expositores, incluyendo cocineros tradicionales, chefs de talla internacional y emprendedores, quienes encontraron una vitrina para crecer y llegar a nuevos mercados. Patricia Maestre de Celia, directora del evento, destacó su consolidación: “Hemos llegado a la mayoría de edad con una feria sólida, profesional y con calidad.

Hoy Sabor Barranquilla tiene una voz fuerte para defender nuestra cultura y nuestra sociedad desde las cocinas del Caribe”.

La programación incluyó 53 muestras gastronómicas y la participación de chefs de Argentina, Ecuador, Chile, Perú y Reino Unido, además de un homenaje a la cocina de Valledupar y al millo como ingrediente protagonista. Instituciones como la Cámara de Comercio de Barranquilla, la C.R.A.

con su tienda “Atlántico Verde” y el SENA, también jugaron un papel crucial, impulsando el talento local, los negocios sostenibles y la economía popular.

Según Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Barranquilla, la feria no solo beneficia al sector gastronómico sino también al hotelero, de transporte y logística, consolidándose como un importante generador de empleo y un proyecto de ciudad que proyecta la riqueza del Caribe a nivel nacional.