La feria reunió a 165 expositores, incluyendo cocineros tradicionales, emprendedores y chefs de talla internacional provenientes de países como Argentina, Ecuador, Perú y Reino Unido. Este encuentro no solo celebró la riqueza culinaria de la región, con un homenaje especial a la cocina de Valledupar y al millo, sino que también sirvió como una plataforma vital para el crecimiento de la economía local. Más del 30% de los participantes fueron microempresarios que encontraron en la feria una vitrina para expandir sus negocios. Patricia Maestre de Celia, directora del evento, destacó su madurez y propósito: “Hoy Sabor Barranquilla tiene una voz fuerte para defender nuestra cultura y nuestra sociedad desde las cocinas del Caribe”.

La organización, a cargo de la Cruz Roja, Fenalco y Corferias, contó con el apoyo de entidades como Fontur y la participación activa de instituciones como la Cámara de Comercio de Barranquilla y el SENA, que promovieron el talento local y la economía popular. Además, el foro académico de la feria conectó la gastronomía con la sostenibilidad, reflejando una visión integral que va más allá del sabor.