“Aquí se mueve la economía del Atlántico en toneladas, y esta doble calzada responde a esa exigencia con una vía segura, amplia y eficiente”, apuntó Verano. La vía es crucial por su conexión con la Zona Franca La Cayena, que alberga más de 220 empresas exportadoras. El proyecto no solo busca mejorar la competitividad reduciendo tiempos y costos logísticos, sino también proteger a comunidades aledañas como La Pradera y Juan Mina mediante modernos sistemas de drenaje. Mario Segura, subsecretario de Vías y Construcción, detalló que actualmente se realizan movimientos de tierra para la nueva calzada y que el proyecto incluye dos glorietas y puentes hidráulicos. Se espera que la obra, a cargo de la Unión Temporal Megavial 2024, sea entregada en 2026, marcando un hito en la infraestructura vial y logística de la región.