La construcción de la doble calzada Juan Mina-Circunvalar de la Prosperidad avanza a paso firme, proyectándose como uno de los corredores logísticos más estratégicos para el desarrollo económico del Atlántico. Este proyecto de 7.2 kilómetros, con una inversión de $89.845 millones, conectará la Circunvalar de Barranquilla con la Circunvalar de la Prosperidad, consolidando al departamento como un centro industrial y de exportaciones. La obra es una de las grandes apuestas del gobernador Eduardo Verano para transformar la zona en un polo de desarrollo. El mandatario explicó que el objetivo es habilitar el área como “la nueva zona industrial de la ciudad de Barranquilla”, con especificaciones de alto nivel para soportar el tráfico pesado y facilitar el comercio.
“Aquí se mueve la economía del Atlántico en toneladas, y esta doble calzada responde a esa exigencia con una vía segura, amplia y eficiente”, apuntó Verano. La vía es crucial por su conexión con la Zona Franca La Cayena, que alberga más de 220 empresas exportadoras. El proyecto no solo busca mejorar la competitividad reduciendo tiempos y costos logísticos, sino también proteger a comunidades aledañas como La Pradera y Juan Mina mediante modernos sistemas de drenaje. Mario Segura, subsecretario de Vías y Construcción, detalló que actualmente se realizan movimientos de tierra para la nueva calzada y que el proyecto incluye dos glorietas y puentes hidráulicos. Se espera que la obra, a cargo de la Unión Temporal Megavial 2024, sea entregada en 2026, marcando un hito en la infraestructura vial y logística de la región.
En resumenLa doble calzada Juan Mina-Circunvalar de la Prosperidad se perfila como el futuro Corredor Logístico del Atlántico. Con una inversión de casi $90 mil millones, el proyecto de 7.2 km impulsará la competitividad industrial y de exportaciones, conectando puntos estratégicos y sentando las bases para una nueva zona industrial en Barranquilla.