Esta estrategia permite a la administración distrital experimentar con soluciones de bajo costo y medir su impacto real, minimizando las posibles consecuencias negativas de cambios abruptos y no planificados. La implementación de estos laboratorios en diferentes puntos del norte de la ciudad demuestra un enfoque proactivo y técnico para abordar los crecientes desafíos de movilidad urbana que enfrenta Barranquilla, adaptando la infraestructura vial a las necesidades cambiantes del tráfico.
Distrito implementa 'laboratorios viales' para optimizar la movilidad en el norte de Barranquilla
La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, ha puesto en marcha una serie de 'laboratorios viales' en barrios del norte de la ciudad como Villa Santos y Miramar. Esta iniciativa consiste en la implementación de medidas temporales de reorganización del tránsito para evaluar su efectividad antes de convertirlas en cambios permanentes, buscando soluciones a la congestión vehicular en zonas de alta circulación. La metodología de estos laboratorios implica la aplicación de cambios, como la modificación del sentido de algunas vías, durante un periodo de prueba definido. Por ejemplo, en Villa Santos, las pruebas se programaron desde el 20 de agosto hasta el 3 de septiembre. Durante este tiempo, la autoridad de tránsito monitorea el comportamiento del flujo vehicular y recopila datos para analizar el impacto de las intervenciones. El objetivo es tomar decisiones informadas y basadas en evidencia para mejorar la fluidez y la seguridad vial.



Artículos
3Regiones
Ver más
Entre este domingo 23 y el viernes 28 de noviembre, el municipio de Bello desarrolla una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial, una iniciativa institucionalizada mediante el Acuerdo Municipal 17 de 2018 y que, cada año, reúne actividades dirigidas a la promoción del autocuidado y la prevención de siniestros en las vías. […] La noticia Bello inicia hoy la Semana de la Seguridad Vial con jornadas pedagógicas y actividades de prevención se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde se decidirá quién será el gobernador del territorio magdalenense. Este 23 de noviembre los habitantes del Magdalena eligen al nuevo administrador departamental para los próximos dos años, tras la salida de […] The post ¡Llegó la hora de la verdad!: Hoy se decide quién será el próximo Gobernador del Magdalena appeared first on Santa Marta Al Día.

“Pueblo de pastizales, cristalinas aguas con piedras de río: No crezcas tanto; llévame al morichal, al maizal, a la papera; abriga los caracoles y deja un árbol para que picoteen y en él hagan su casa los pájaros carpinteros”. La entrada Caminantes aparece primero en MiOriente.

